miércoles, 29 de septiembre de 2010

El Primer Grito ( Documental )

EL PRIMER GRITO 1
ELPRIMER GRITO 2
EL PRIMER GRITO 3
EL RPIMER GRITO 4
EL PRIMER GRITO 5
EL PRIMER GRITO 6
EL PRIMER GRITO 7
EL PRIMER GRITO 8

SUBTITULOS

Acá les pongo la película que vimos en clase, por si quieren refrescar la memoria y logran bajarla, les recomiendo que lo hagan con el JDowloader ,( lo pueden bajar desde mil lugares en Internet) es especial para bajar muchos links simultáneamente, y recuerden que para que los subtítulos se lean debe ser idéntico el nombre del archivo al de la peli, si no el programa no los ''lee''.-
Suerte, de la buena , por que también está la otra....

lunes, 27 de septiembre de 2010

Geertz Clifford La Interpretacion De Las Culturas.


 Podes bajar de aqui el libro completo , ahi vas a encontrar el capitulo que te pide la cátedra para el practico uno ( desde pagina 19 a la 40 ) suerte!!!

Geertz Clifford La Interpretacion De LasCulturas.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Cambiar el Cerebro para Cambiar el Mundo




Estamos programados, más que cualquier otro animal, para cambiar, para aprender y para dejar que nuestro entorno moldee el sustrato de nuestros pensamientos: el cerebro. Si queremos mejorar nuestro comportamiento con los demás y con nuestro entorno natural habrá que trabajar en ello desde los primeros años, como hacemos para aprender a hablar o a tocar un instrumento.escucharemos propuestas del neuropsicólogo Richard Davidson para mejorar la educación y con el psicólogo Daniel Goleman descubriremos cómo consumir en el futuro para ser unos mejores huéspedes de este planeta.

Para saber algo mas de los entrevistados , acà te puse un link donde te llevarà a leer algo de informacion sobre ellos.-


RICHARD DAVIDSON
TAKAO HENSCH
DANIEL GOLEMAN
RICARD MATTHIEU
TENZIN GYATSO ( Dalai Lama)

domingo, 12 de septiembre de 2010

Genetica: el concepto de “propension”

Y en el medio, se vive

Por Marcelo Rodriguez
/fotos/futuro/20100911/notas_f/fu02.jpg
SUPERIOR: PROCESO DE METILACION DE UN ADN PLEGANDOSE ALREDEDOR DE HISTONAS.
(By Richard Wheeler -Zephyris- 2005)

INFERIOR: JEAN-BAPTISTE DE LAMARCK (1744-1829),
NATURALISTA FRANCES.
La idea de que existe una “predisposición genética” para cada condición de salud –especialmente para las enfermedades crónicas no infecciosas– se ha vuelto un lugar común en el mundo de la medicina, y fuera de él también. Decenas de miles de médicos en el mundo les explican cada día a sus pacientes que ese problema de hipertensión, de várices, de diabetes, de psoriasis o de alergia, su carácter maníaco-depresivo por el cual han concurrido a la consulta, o hasta incluso un tumor, está causado por “una predisposición genética” a la que seguramente se sumaron otros factores propios del estilo de vida, el cigarrillo, otras enfermedades o un bajón en el estado de ánimo. Poco importa si el médico conoce con exactitud cuáles son los genes involucrados en dicha predisposición o, incluso, 

sábado, 11 de septiembre de 2010

Paracelso prócer de la medicina científica

Sábado, 4 de septiembre de 2010
Paracelso, un personaje extravagante

El alquimista y el mercurio

El contexto social lo es casi todo: fue justamente aquello por lo que hoy se lo condenaría –su misticismo, su desprecio por la academia y su vocación por la alquimia, es decir, la magia– lo que convirtió a Paracelso (1493-1541) en un prócer de la historia de la medicina científica.

Por Marcelo Rodriguez
/fotos/futuro/20100904/notas_f/paracelso.jpg
PARACELSO (1493-1541), GRABADO DEL SIGLO XIX.
Es difícil entender a Paracelso –Philippus Aureolus Teophraste Bombaste von Hohenheim, nacido cerca de Zurich un año después de que tres carabelas abrieran para Europa la ruta del Nuevo Mundo– si sólo consideramos a la ciencia como un tránsito desde la oscuridad del misticismo hacia la luz del conocimiento objetivo.
Fue un genio renacentista que, entre otras cosas, intentó darle sustento teórico al principio de que el organismo se fortalece por contacto con los propios agentes causantes de las enfermedades. También se atrevió a asegurar (en pleno siglo XVI) que los fenómenos que ocurren en el interior de todo ser vivo

martes, 7 de septiembre de 2010

La Fantasía Antifreudiana

Onfray y la fantasía antifreudiana

Errores, rumores y falta de fuentes bibliográficas definen el libro de Michel Onfray sobre Freud, afirma Roudinesco, prestigiosa historiadora y psicoanalista francesa. ¿Las razones del mercado han abolido el juicio crítico?, se pregunta.

Por: Elisabeth Roudinesco
ONFRAY representa a la derecha francesa, dice Roudinesco.
Creador de una Universidad popular en Caen, Michel Onfray se hizo famoso por haber inventado una "contra-historia de la filosofía" cuya metodología se basa en el principio de la prefiguración: todo ya está en todo antes, incluso, de que advenga un acontecimiento. Esto le permitió afirmar cosas extravagantes: que Emmanuel Kant era el precursor de Adolf Eichmann –porque éste se decía kantiano (Le Songe d'Eichmann, Galilée, 2008)–; que los tres monoteísmos (judaísmo, cristianismo e islam) eran

domingo, 5 de septiembre de 2010

Echale la culpa a Freud

El psicoanálisis en debate

El crepúsculo de un ídolo, la psicobiografía" de Michel Onfray sobre Freud, éxito de ventas en Francia, arremete contra el padre del psicoanálisis, acusándolo de mentiroso, homofóbico y admirador de Mussolini. Aquí, una entrevista con el autor, la respuesta de Elisabeth Roudinesco y un racconto de las polémicas alrededor del diván.

Por: Reneé Kantor

AnteriorSiguiente 2 de 2
Y si Sigmund Freud fuera un falsificador, tirano, falócrata, megalómano, mal hijo, ávido de dinero, admirador de Mussolini, homofóbico y misógino? Esto es lo que da a entender el filósofo francés Michel Onfray, autor de éxito de más de cincuenta obras traducidas a veinticinco idiomas, en un libro que acaba de publicarse en Francia y que en sólo un mes vendió más de cien mil ejemplares. Se trata de Le Crépuscule d'une idole. L'affabulation freudienne (El crepúsculo de un ídolo. Una fabulación freudiana), seiscientas páginas que han despertado la ira de la elite psicoanalítica francesa que lo acusa, como la historiadora del psicoanálisis Elisabeth Roudinesco, de haber hecho de esta disciplina una "ciencia nazi y fascista". El devuelve la delicadeza refiriéndose a ella como alguien "al borde de la enfermedad mental". Así están las cosas.

La vida de Onfray –infarto a los 28 años, familia pobre, adoración por su padre, relación conflictiva con su madre, criado desde los 10 años en un orfanato donde fue víctima de abuso sexual– es un banquete para la constelación inflamada de psicoanalistas dispuestos a percibir en su historia personal,