domingo, 31 de octubre de 2010

EPICURO CARTA A MENECEO (341-261 a.C.)

Epicuro a Meneceo, salud.

(122) Que nadie, por joven, tarde en filosofar, ni, por viejo, de filosofar se canse. Pues para nadie es demasiado pronto ni demasiado tarde en lo que atañe a la salud del alma. El que dice que aún no ha llegado la hora de filosofar o que ya pasó es semejante al que dice que la hora de la felicidad no viene o que ya no está presente. De modo que han de filosofar tanto el joven como el viejo; uno, para que, envejeciendo, se rejuvenezca en bienes por la gratitud de los acontecidos, el otro, para que, joven, sea al mismo tiempo anciano

viernes, 22 de octubre de 2010

El amor produce el mismo efecto analgésico que los calmantes



El enamoramiento activa las áreas cerebrales del sistema de recompensa, constata un estudio



Un equipo de investigadores de la Stanford University School of Medicine, de Estados Unidos, ha constatado que los sentimientos de amor apasionado pueden aliviar el dolor con la misma eficacia que los calmantes. Esto es posible porque el amor intenso activa las mismas áreas del cerebro que tratan los medicamentos: aquellas regiones relacionadas con el sistema de recompensa cerebral. El descubrimiento permitirá conocer mejor los circuitos neuronales vinculados al dolor, para desarrollar métodos de alivio más eficientes. Por Yaiza Martínez.






El alivio del dolor inducido por el amor ha sido asociado a la activación en estructuras cerebrales profundas, como el núcleo accumbens (en color en la imagen). Fuente: Universidad de Stanford.
El alivio del dolor inducido por el amor ha sido asociado a la activación en estructuras cerebrales profundas, como el núcleo accumbens (en color en la imagen). Fuente: Universidad de Stanford.
Un equipo de investigadores de la Stanford University School of Medicine, de Estados Unidos, ha constatado que los sentimientos de amor apasionado pueden aliviar el dolor con la misma eficacia que los calmantes e incluso que algunas drogas ilegales, como la cocaína. 


Según los científicos, este alivio es posible porque el amor intenso activa las mismas áreas del cerebro que tratan los medicamentos destinados a paliar el dolor, es decir, aquellas regiones en los que se encuentran los sistemas de recompensa del cerebro. 


En estos sistemas es donde se genera la dopamina, que es una hormona y un neurotransmisor que influye en nuestro estado de ánimo, en nuestra gratificación y en nuestra motivación, explica el especialista Sean Mackey, director del estudio, en un comunicado de la Universidad de Stanford. 



Aprender del amor 


Mackey afirma que:

lunes, 11 de octubre de 2010

La clave de la medicina del siglo XXI será el vínculo entre el cuerpo y el espíritu

“No se puede separar el estado físico del estado mental”, declara el psiquiatra David Servan-Schreiber en esta entrevista


La clave de la medicina del siglo XXI será el vínculo entre el cuerpo y el espíritu, según el psiquiatra francés David Servan-Schreiber, para quien es necesario tratar bien al cuerpo y tratarlo en profundidad para que nos permita seguir viviendo. Esta sabiduría está siendo recuperada por la medicina porque la ciencia demuestra que esto funciona. Por eso es posible curar la ansiedad y la depresión sin medicamentos. Coherencia cardiaca, movimiento de los ojos, el amanecer, la acupuntura, los Omega-3, el deporte y la comunicación emocional, son los nuevos senderos de la medicina. Los medicamentos quedan como último recurso. Por Catherine Dubé.






David Servan Schreiber. Foto: Br-online
David Servan Schreiber. Foto: Br-online
Sentada confortablemente delante del médico y psiquiatra francés David Servan-Schreiber, respiro profundamente dejando desfilar bajo mis párpados recuerdos agradables. Un pequeño captor registra mis movimientos cardiacos, cuyo ritmo, cada vez más caótico, aparece en la pantalla del ordenador portátil situado delante de nosotros. ¿Debo inquietarme por estos sobresaltos? 



lunes, 4 de octubre de 2010

"El amor obedece las leyes de la ciencia", dice Rajendra Persaud

"El amor obedece las leyes de la ciencia", dice Rajendra Persaud
Persaud en el Freud Museum de Londres, en el diván que perteneció al maestro del psicoanálisis. Foto Gentileza R. Persaud




LONDRES.– “Doctor, no necesito Prozac. Necesito un novio...” Cuando poco tiempo atrás una paciente llegó con este reclamo al hospital psiquiátrico donde trabaja el doctor Rajendra Persaud (el Freud de los 90, según el matutino británico The Guardian; uno de los veinte máximos gurúes del mundo, según The Times, en 2004, y el médico más joven votado por sus pares del Royal College of Psychiatrists y del Institute of Psichiatry para integrar la lista de los mejores diez de su profesión, en 2002), él quedó impresionado.
“Por un lado me di cuenta de las cosas increíbles que la gente 



Cómo recicla el organismo "El Beso de la Muerte"




Muchas veces pasan años antes de que los descubrimientos a priori sin relevancia de un científico sean admitidos como fundamentales para el progreso de la ciencia. Por eso los premios Nobel llegan tarde en la carrera de un investigador.
El tiempo y los estudios posteriores demostraron que los hallazgos de Avram Hershko explicaban cómo organizan nuestras células su sistema de destrucción y reciclaje. Se pudo observar que la vida, en el interior de un organismo, se mantiene por un ciclo de construcción, desintegración y reaprovechamiento gracias a auténticas plantas de reciclaje microscópicas

Quièn es Avram Hershko?

sábado, 2 de octubre de 2010

Las células se comunican a distancia a través de nanotubos



Células comunicándose unas con otras a distancia a través de un nanotubo. Foto: Xiang Wang y Hans-Hermann Gerdes.

(Células comunicándose unas con otras a distancia a través de un nanotubo. Foto: Xiang Wang y Hans-Hermann Gerdes)


Las células se comunican a distancia a través de nanotubosEl descubrimiento ayudará a comprender la coordinación celular en la formación embrional o la complejidad del cerebro Un equipo de científicos de Noruega ha descubierto que diversos tipos de células pueden comunicarse a distancia, gracias al intercambio de señales eléctricas a través de nanotubos o cables de tamaño nanométrico. Este descubrimiento revela un nivel más de comunicación intercelular, que podría explicar el funcionamiento coordinado de las células en el