miércoles, 29 de febrero de 2012

"consultorio externo"


Freud, el primer neurobiólogo

Tal vez esté quedando atrás el divorcio entre psicoanálisis Y neurociencias. Un libro explora posibilidades terapéuticas entre profesionales y científicos, antes, enfrentados.

POR Martin W. Prieto


Cuando hubiera resultado fácil caer en una retórica triunfalista, Freud, en un virtuoso gesto intelectual, comenta en una conferencia sobre la neurosis: “es casi humillante que, luego de un trabajo tan prolongado, sigamos tropezando con dificultades para concebir hasta las constelaciones más fundamentales, pero nos hemos propuesto no simplificar ni callar nada. Si no podemos ver claro, al menos, veamos mejor las oscuridades.” El psicoanálisis, que tantas constelaciones de la mente ha vislumbrado y desanudado, ha visto de lejos en los últimos tiempos los magníficos descubrimientos que están acumulando otras ciencias de la mente más formales y tal vez menos interesadas en metáforas, estructuras míticas o el trabajo con la palabra.
Estas ciencias están trabajando juntas. El prestigioso neurólogo Jean-Pierre Changeaux ha escrito:

jueves, 2 de febrero de 2012

El Interprete

El músico más joven de toda la historia de la Filarmónica de LA se llama Robert Gupta. Es violinista. Y asegura que la música cura. Lanata encuentra al músico sanador en el Disney Concert Hall, donde por primera vez ejercitó su teoría con Nathaniel Ayers, un eximio contrabajista que un día sufrió un brote de esquizofrenia paranoica y terminó como homeless en las calles de Skid Row, el barrio que concentra una de las mayores poblaciones estables de homeless en los Estados Unidos. En Boston, Suzanne Hanser, fundadora del Departamento de Musicoterapia del Berklee College of Music, le cuenta a Lanata otras experiencias sobre las propiedades curativas de la música. "La música es medicina y cordura", le dice Gupta a Lanata. ¿Será lo que salve al mundo?