sábado, 30 de noviembre de 2013
Helen Fisher nos habla del porqué amamos y engañamos
La antropóloga Helen Fisher aborda el delicado tema del amor explicando su evolución, sus fundamentos bioquímicos y su importancia social. Concluye su charla con una advertencia sobre el desastroso potencial inherente en el abuso de antidepresivos.
Helen Elizabeth Fisher (nacida en 1945) es una profesora de Antropología e investigadora del comportamiento humano en la Universidad Rutgers, y ha estudiado el amor romántico (atracción interpersonal) desde un punto de vista científico durante alrededor de 30 años. Antes de convertirse en profesora e investigadora de la Universidad Rutgers, fue asociada de investigación en el Museo Americano de Historia Natural, en Nueva York.
La Dra. Fisher es uno de los mayores expertos en la biología del amor y la atracción.Actualmente es el erudito más referenciado en la comunidad investigadora sobre el tema del amor. En 2005 fue contratada por match.com para que ayudase a construir chemistry.com, sitio web que usó sus investigaciones y experiencia para crear sistemas de emparejamiento basados tanto en las hormonas como en la personalidad. Fue uno de los principales expositores en las conferencias anuales de TED de 2006 y 2008.
El 30 de enero de 2009 apareció en el programa especial de 20/20 de ABC News Why Him? Why Her? («¿Por qué él? ¿Por qué ella?»), donde discutió sus más recientes investigaciones sobre la química cerebral y el amor romántico.
jueves, 21 de noviembre de 2013
ERIC LAURENT EN FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA
Psicoanalista, Psicólogo y Doctor del Tercer Ciclo de Psicoanálisis, cuya disciplina estudió con Jacques Lacan. Miembro de la Dirección de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, enseña dentro de la Cátedra de la Sección Clínica del Departamento de Psicoanálisis de París 8. Publica, desde 1974, más de 130 artículos traducidos a siete lenguas, 10 libros en Argentina y 2 en Brasil. De 1978 a 1999 desempeña activamente la Psicología en el Hospital de Sainte-Anne en París. De entre sus publicaciones en español: Lacan y los discursos, Estabilizaciones en la psicosis, Significante de la transferencia, Concepciones de la cura en psicoanálisis, Umbrales del análisis.
ERIC LAURENT Y LA GUERRA CONTRA LA MEDICALIZACION DEL MUNDO
YO NO QUIERO VOLVERME TAN LOCO :
Discípulo y paciente de Lacan, devoto de Freud y de la ciencia ficción, educado durante el París en ebullición de fines de los ’60, Eric Laurent es un psicoanalista –como muchos, pero nunca los suficientes– en pie de guerra con los sistemas de clasificación de patologías contemporáneos. Atención dispersa, depresión, bipolaridad, bullying, angustia, Ritalín: sin ir más lejos, la inminente quinta edición del Manual de Diagnóstico y Estadística de los Desórdenes Mentales de la Asociación Norteamericana de Psiquiatría dictaminará que todos padecemos algún trastorno mental. Sin embargo, para Laurent, este movimiento que aspira a medicalizar a todo el mundo está en crisis. ¿Qué tienen que ver Obama, las mujeres y las prepagas con ello? De paso por Buenos Aires, él mismo lo explica.

Discípulo y paciente de Lacan, devoto de Freud y de la ciencia ficción, educado durante el París en ebullición de fines de los ’60, Eric Laurent es un psicoanalista –como muchos, pero nunca los suficientes– en pie de guerra con los sistemas de clasificación de patologías contemporáneos. Atención dispersa, depresión, bipolaridad, bullying, angustia, Ritalín: sin ir más lejos, la inminente quinta edición del Manual de Diagnóstico y Estadística de los Desórdenes Mentales de la Asociación Norteamericana de Psiquiatría dictaminará que todos padecemos algún trastorno mental. Sin embargo, para Laurent, este movimiento que aspira a medicalizar a todo el mundo está en crisis. ¿Qué tienen que ver Obama, las mujeres y las prepagas con ello? De paso por Buenos Aires, él mismo lo explica.
Etiquetas:
ARTICULOS NOTAS,
ENTREVISTAS,
LACAN,
PSICOANALISIS
jueves, 14 de noviembre de 2013
Argentinos logran la secuencia completa del genoma de tres personas
Argentina
logró la secuencia completa del genoma humano de tres niños afectados
por un trastorno generalizado del desarrollo y epilepsia, cuyo
tratamiento se estudia, informaron el neurólogo Marcelo Kauffman y el
bioinformático Adrián Turjanski.

Suscribirse a:
Comentarios (Atom)