sábado, 31 de mayo de 2014

Amamos a aquel que responde a nuestra pregunta: ¿Quién soy yo?





Entrevista a Jacques-Alain Miller [*] [**]
Por Hanna Waar.
"Hijo espiritual" de Jacques Lacan, Jacques-Alain Miller explora a su vez la cuestión del amor que el padre del pensamiento psicoanalítico contemporáneo evocaba en 1973 en uno de sus más famosos seminarios: "Aún", en El Seminario, vol XX (Seuil, "Essais", 1999).

Es el fundador de la Escuela de la Causa Freudiana.

Ultima obra aparecida: Le secret des dieux (Navarin editores, 2005).

"Amamos a la persona que protege, o una imagen narcisista de uno mismo".
"El amor se dirige a aquel que, pensamos, conoce nuestra verdad y nos ayuda a encontrarla soportable", explica Jacques-Alain Miller.
Mirada de un psicoanalista sobre esta cuestión fundamental.

Hanna Waar: ¿El psicoanálisis enseña algo sobre el amor?

Jacques-Alain Miller: Mucho, pues es una experiencia cuyo resorte es el amor. Se trata de ese amor automático, y a menudo inconsciente, que el analizante dirige al analista, y que se llama la transferencia. Es un amor artificial, pero

domingo, 18 de mayo de 2014

Soledad, una buena compañía



Asociamos soledad con tristeza, con falta de habilidades sociales y rarezas, así que querer estar solo resulta poco convencional. Pero hay muchas personas que se sienten cómodas y sacan provecho de su propia compañía 

Soledad, una buena compañía
Stanley Kubrick se aislaba para trabajar Michael Ochs Archives

Por / Mayte Rius



Oportunidades de la soledad
  • Privacidad
    La soledad buscada permite explorar sentimientos y pensamientos y asimilar experiencias sin el juicio o el condicionamiento de otros.

    Análisis
     Francesc Torralba asegura que él  aprovecha sus momentos de soledad para analizar los vínculos con su esposa, hijos, padres, colaboradores, amigos… “Es la ocasión idónea para ponderar si nuestras relaciones tienen valor, si son perjudiciales, si estás con alguien por estar…”, explica.

    Imaginar el futuro
     
    Otra de las virtudes de estar solo es

miércoles, 14 de mayo de 2014

¿Qué es un hombre?:intelectuales y psicoanalistas analizan la nueva virilidad



Intelectuales como Georges Vigarello, Jean-Jacques Courtine y Alain Corbin aseguran que la virilidad es un “atributo” en decadencia. La pregunta freudiana ¿qué quiere una mujer? parece haber cambiado por ¿qué es un hombre? Algunas reflexiones de psicoanalistas y del escritor francés Philippe Sollers al respecto.

Por Pablo E. Chacón

 
¿Qué es un Hombre? En 1998, el sociólogo Pierre Bourdieu escribió una frase lapidaria: “La virilidad, entendida como capacidad reproductiva, sexual y social pero también como aptitud para el combate y el ejercicio de la violencia es, ante todo, un peso”. Sin caer en una sociología “feminista” que elogia la empatía, la capacidad de emprendimiento y la autonomía económica y formación intelectual de las mujeres, es cierto que el