martes, 28 de octubre de 2014

La Nave De Los Locos


/fotos/20141028/notas/ment.jpg

La discapacidad mental es una cuestión de derechos humanos


Toda discapacidad mental o psicosocial produce una situación de vulnerabilidad personal, social y jurídica. En diversos lugares del mundo, la sociedad moderna estigmatiza, devalúa, discrimina, abandona, aparta y excluye a muchos sufrientes mentales cuya dignidad se ve seriamente afectada. Si además son pobres, no acceden a tratamiento ni a rehabilitación; cuando permanecen institucionalizados, pierden las relaciones familiares y sociales y suelen terminar asilados, fuera del sistema legal. La Constitución, de hecho, los excluye. La externación, en muchos casos –a veces luego de largos años de reclusión–, es resistida por la propia institución, por algunos profesionales de la salud –el paciente más seguro es el internado–, por sus propios allegados y vecinos. En síntesis, la misma sociedad genera su apartamiento.
La persona institucionalizada queda

miércoles, 8 de octubre de 2014

Aviso de derrumbe

La asfixiante competencia laboral, el exhibicionismo digital y la falaz demanda de transparencia política son los males contemporáneos que analiza Byung-Chul Han en su obra

No es extraño que Alemania, el país que ha producido mentes como las de Kant, Hegel, Nietzsche o Marx, tenga devoción por la filosofía, lo inusual es que la nueva revelación del pensamiento alemán —tronco inevitable del pensamiento occidental moderno— sea un autor oriental que cuando era un treintañero cambió Corea del Sur por Europa. Hoy los libros de ese autor, Byung-Chul Han, son prestigiosos superventas en un país que todavía discute apasionadamente a sus filósofos vivos, sean Jürgen Habermas, Peter Sloterdijk o Richard David Precht. Han ya es uno de ellos.

Byung-Chul Han nació en 1959 en Seúl y allí estudió metalurgia, pero pronto llegó a la conclusión de que con aquello no iba a ninguna parte. La carrera ni siquiera le interesaba. Decidió instalarse en Alemania y estudiar literatura, aunque

jueves, 2 de octubre de 2014

Procastinación

¿Cómo afrontar la procrastinación?

1590776

La procrastinación es un trastorno del comportamiento que afecta a gran parte de la población mundial en mayor o menor medida. Si somos capaces de concentrarnos y sentir la satisfacción de haber terminado lo que teníamos pendiente, la procrastinación ya no será un problema.


“La procrastinación se define como la acción de posponer una tarea, aplazándola hasta el límite del tiempo posible, en palabras sencillas, dejar para mañana lo que puedes hacer hoy”, afirma Marcelo Acuña, psicólogo clínico, terapeuta del