ENTREVISTA
a la psicóloga Daniela Lezcano. La profesional enfrenta un juicio por
su trabajo en el caso de una menor abusada. Un caso que desnuda la trama
judicial misógina que protege a agresores y castiga a denunciantes y
profesionales que acompañan a las víctimas.
Por Lucía Garcia Itzigsohn y Lisa Solomin
“Espero que esto sirva como una bisagra y como precedente para que
nunca más se siente a un profesional en el banquillo, ni se castigue a
una madre por denunciar, ni a un padre por ser protector”, dice Daniela Lezcano,
psicóloga especializada en maltrato y abuso infantil que en estos días
está enfrentando un juicio oral por una causa que le inició un padre
acusado de abusar de su hija de cuatro años que era su paciente. La
acusan de
¿Qué es lo que nos hace humanos? ¿Que amamos, que luchamos, que reímos,
que lloramos? ¿Es nuestra curiosidad? ¿La búsqueda de descubrimientos?
Dirigido por estas preguntas, el cineasta y artista Yann Arthus-Bertrand
pasó tres años recogiendo historias de la vida real de 2000 hombres y
mujeres de 60 países. Trabajando con un equipo dedicado de traductores,
periodistas y cámaras, Yann captura temas muy personales y profundos que
nos unen a todos: la lucha contra la pobreza, la guerra y la homofobia y
el futuro de nuestro planeta. Todo ello mezclado con momentos de amor y
felicidad.-
El VOL.1 trata los temas: amor, mujeres, trabajo y pobreza.
El VOL.2 trata los temas: guerra, perdón, homosexualidad, familia y vida después de la muerte
El VOL.3 trata los temas: felicidad| educación| discapacidad| inmigración| corrupción y significado de la vida
...la internación psiquiátrica, si bien puede constituir una herramienta
terapéutica necesaria y, en tal caso, jurídicamente procedente, es un
escenario sumamente delicado que puede presentar serias derivaciones en
el plano de los derechos humanos al afectar, principalmente, la libertad
ambulatoria, por lo que se encuentra a cargo del Poder Judicial
extremar la protección de los derechos fundamentales vinculados con
ella. Resaltando, a su vez, la importancia de que se satisfagan
estrictamente las directivas de la Ley 26657, particularmente –y en lo
que aquí resulta aplicable– al estudio del perfil más adecuado ante la
necesidad o no de la internación...(escuchar audio entrevista a continuación)
Ordenaron que la Nación y la Ciudad de Buenos Aires construyan centros comunitarios para el tratamiento externo de personas con padecimientos mentales
Compartir:
2
0
0
3.09.2015
La acción de amparo colectiva había sido presentada por las representantes de legales de un grupo de usuarios del sistema de salud mental. Tanto el representante del MPF como el juez federal resaltaron los compromisos asumidos por el Estado argentino en materia de salud mental y la falta en la que se encontraba al no tener a disposición esos dispositivos que permiten continuar con la asistencia fuera del ámbito de internación hospitalario.
En línea con lo planteado por el fiscal federal Fabián Canda, el titular del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°9, Pablo Cayssials, ordenó a