domingo, 29 de agosto de 2010

Las experiencias modifican continuamente el cerebro adulto

Estudio constata la plasticidad neuronal de la corteza somatosensorial primaria, vinculada al tacto

Durante mucho tiempo, se ha creído que las redes de conexiones neuronales del cerebro humano adulto permanecían fijas y no podían modificarse. Sin embargo, estudios recientes demuestran que esta creencia no es real y que el cerebro adulto es un órgano dinámico. Una reciente investigación ha revelado que la plasticidad del cerebro se da también en la corteza somatosensorial primaria. Hasta ahora, se creía que dicha plasticidad era una función especializada de los centros cerebrales más avanzados. Por Yaiza Martínez.



Localización de la corteza cerebral. Fuente: Wikimedia Commons.
Localización de la corteza cerebral. Fuente: Wikimedia Commons.
Durante mucho tiempo, se ha creído que las redes de conexiones neuronales del cerebro humano adulto permanecían fijas y que, una vez establecidas en los primeros años de nuestra vida, no volvían a modificarse.

Hasta hace poco, los especialistas pensaban que, 
 
 

miércoles, 25 de agosto de 2010

Cabalgando con la esquizofrenia

Miércoles, 25 de agosto de 2010
Entrevista con el biólogo Juan Belforte
Por Leonardo Moledo

Como todo el mundo, el jinete le teme a la esquizofrenia, aunque una vez se descuidó y casi toma una dosis tremenda de ketamina, que lo hubiera dejado sin poder cabalgar, como siempre en búsqueda de ¿la verdad?



/fotos/20100825/notas/na22fo01.jpg
–Cuénteme qué es lo que hace.
–Yo trabajo tratando de entender cuáles son los mecanismos que funcionan mal en el cerebro con relación a la esquizofrenia. El abordaje que tengo para eso no es clínico, sino que es de ciencia básica, y trabajo con modelos animales.
–Usted es...
–Biólogo, de formación. Pero me vine a hacer mi tesis de licenciatura y mi tesis doctoral a la Facultad de Medicina. Porque siempre me interesó pasar de la parte más biológica hacia

martes, 24 de agosto de 2010

En Terapia ( In Treatment)

Para que este blog tenga cierto dinamismo, ademas de mùsica, trataremos de anexar tambien películas y series, ( música ya lo estamos haciendo) con la idea también de aproximar temas que estèn relacionados con nuestra carrera, y podamos tener elementos referenciales, el arte consideramos que es uno de ellos.En este caso, como primer intento , acercamos  una serie relacionada con la vide íntima de  un psicoanalista, iremos ''colgando'' capítulos periódicamente, este primero està doblado al  español ( ''gallego" para nosotros), , despues del número cuatro están subtitulados, esperamos vuestros comentarios, gracias.-


Sinopsis:
In Treatment es una inusual y emotiva serie de la HBO que se centra en una dinámica habitual de la sociedad moderna... las sesiones de psicoterapia. Adaptada de una popular producción israelí, la serie sigue las andanzas del psicoanalista Paul Weston (Gabriel Byrne, Sospechosos Habituales) a lo largo de su semana, mostrando en cada uno de sus episodios una sesión de terapia con sus pacientes, Laura (Melissa George, Alias), Alex (Blair Underwood, LAX), Sophie (Mia Wasikowska) y el matrimonio formado por Jake (Josh Charles) y Amy (Embeth Davidtz, La lista de Schindler), antes de concluir cada viernes en la oficina de su propia terapeuta, Gina (Dianne Wiest, Balas sobre Broadway). Adentrándose en la enredada mente de un hombre que aconseja a los demás para ganarse la vida, In Treatment nos proporciona un enrevesado retrato de los expertos en los que confiamos cuando necesitamos una nueva perspectiva.

EN TERAPIA CAPITULO UNO PARTE 3
EN TERAPIA CAPITULO UNO PARTE 2 
EN TERAPIA CAPITULO UNO PARTE 1 

jueves, 19 de agosto de 2010

“Deformaciones similares a las de embriones humanos”

El país|Martes, 17 de agosto de 2010
La Chemical Research in Toxicology publicó un trabajo sobre los efectos en anfibios y humanos que puede generar el glifosato

El glifosato produce malformaciones en embriones anfibios y sus efectos alertan sobre las consecuencias en humanos. Una revista científica acaba de publicar el trabajo del argentino Andrés Carrasco, que estudió el efecto del agroquímico.

Por Darío Aranda
/fotos/20100817/notas/na03fo01.jpg
La publicación internacional certifica la investigación del argentino Andrés Carrasco sobre el glifosato.
“Concentraciones ínfimas de glifosato, respecto de las usadas en agricultura, son capaces de producir efectos negativos en la morfología del embrión (anfibio), interfiriendo mecanismos normales del desarrollo embrionario”, alertó en abril de 2009 el jefe del Laboratorio de Embriología Molecular de la UBA e investigador principal del Conicet, Andrés Carrasco. Fue la primera vez que un estudio de laboratorio de Argentina confirmaba el efecto perjudicial del agroquímico pilar del modelo de agronegocios. Luego del anuncio, Carrasco fue blanco de una campaña de desprestigio por parte de las empresas del sector, medios de comunicación y funcionarios. Aunque el científico aclaró que se trataba de un avance de investigación, el principal cuestionamiento fue

lunes, 16 de agosto de 2010

EL negocio de los test genéticos

Las pruebas de ADN ya no son cosa de unos pocos: con un kit de entre 300 y 1.000 euros cualquier
persona puede obtener un análisis genético


La promesa de predecir enfermedades ha disparado el consumo de los test de ADN. Su eficacia y
confidencialidad son polémicas y países como EE.UU. y Reino Unido quieren ya limitar su uso

EMILI J. BLASCO / CORRESPONSAL EN LONDRES
Día 13/08/2010

La proliferación de los tests genéticos, ofrecidos normalmente a través de internet a cambio del envío de
una muestra de saliva o sangre,

NOAM CHOMSKY / MICHEL FOUCAULT DEBATE


A principios de la década de 1970, Fons Elders condujo el International Philosophers Project, una serie de debates entre los filósofos más destacados de la época: Alfred Ayer y Arne Naess, John Eccles y Karl Popper, Leszek Kolakowski y Henri Lefebvre. Uno de los debates más resonantes del proyecto fue el que sostuvieron Noam Chomsky y Michel Foucault, celebrado en la Universidad de Amsterdam en 1971 y transmitido por la televisión holandesa. Fragmentos del diálogo han circulado en los últimos años en diversos sitios de Internet. La discusión, en ocasiones áspera, entre Chomsky y Foucault se ha convertido en una referencia obligada para los estudiosos de la obra de ambos.
Fons Elders, filósofo formado en las universidades de Amsterdam, Leiden y París, ha sabido articular la investigación y la enseñanza con la acción pública y la difusión de la filosofía. Desde 2001, en cooperación con la fundación Forum 2001, está dedicado a la puesta en marcha de dos centros de investigación y discusión en Italia, con el objetivo de "crear diálogos construyendo edificios y redes en los que participen personas influyentes de mundos diversos".

BAJAR DEBATE COMPLETO DESDE AQUI

sábado, 14 de agosto de 2010

Coleccion completa de Jose Satriani ( o casi completa bah)

 
http://www.ziddu.com/download/11110210/JoeSatrianiCollection.part1.rar.html 
http://www.ziddu.com/download/11110209/JoeSatrianiCollection.part2.rar.html
http://www.ziddu.com/download/11212811/JoeSatrianiCollection.part4.rar.html

lunes, 2 de agosto de 2010

Convocatoria VI Encuentro Internacional de Estudiantes de Psicología | Universidad de La Habana

Convocatoria VI Encuentro Internacional de Estudiantes de Psicología


La Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana convoca a estudiantes de psicología y de ramas afines para participar en el VI Encuentro Internacional de Estudiantes de Psicología, evento internacional a celebrarse en La Habana del 25 al 29 de octubre de 2010.
El debate sobre la formación académica, la investigación y la práctica pre y profesional constituirán ejes fundamentales en este evento. Se pretende consolidar un espacio abierto a la reflexión sobre nuestra ciencia y su contribución a la salud y al bienestar humano, a una mejor calidad de vida y a la búsqueda de un mundo mejor en su diversidad.