domingo, 13 de febrero de 2011

CURSO TERAPIA COGNITIVA VIRTUAL Y GRATUITO


CTC Virtual
CTC Virtual
ctc

A través de este espacio el Centro de Terapia Cognitiva ofrece cursos y actividades de formación y especialización en Terapia Cognitiva, facilitando el acceso a todos aquellos interesados en capacitarse en este modelo terapéutico. 

Los interesados en conocer el sistema de educación a distancia pueden acceder a un Curso de demostración, ingresando la siguiente información: 

Usuario: estudiante | Contraseña: estudiante (ingresar)
Sara Baringoltz
Directora
Centro de Terapia Cognitiva


  • Abierta la inscripción
    - Sobre la técnica en la Terapia Cognitiva¿Qué nos puede aportar hoy la Terapia Cognitiva?

    Sobre la técnica en la Terapia Cognitiva


    ( HACER CLICK ABAJO , EN  ''Mas Informaciòn'' )







    Docente: Lic. Javier Cándarle




    - Psicólogo clínico. Terapeuta Cognitivo (Certificado por la AATC)
    - Docente de Posgrado, Coordinador de Supervisiones para terapeutas que se inician en el Centro de Terapia Cognitiva.
    - Profesor titular de la Cátedra de Técnicas Psicoterapéuticas e Intervenciones en Psicoterapia de la USAL.

    Fecha de inicio: Lunes, 4 de abril de 2011

    Duración: 1 mes

    Dirigido a: Psicólogos, psiquiatras, psicopedagogos, trabajadores sociales y estudiantes de estas carreras.

    Presentación del curso

    Refrescaremos en la clase inicial los aspectos básicos de la teoría cognitiva (a) del funcionamiento mental, (b) de la construcción del sufrimiento, y (c) de la técnica clínica.

    Ahondaremos en los principios técnicos que subyacen al uso de las herramientas de cambio, así también como las actitudes básicas del terapeuta y aquellas que se le proponen al paciente.

    Junto a todo esto se mostrarán algunas de las técnicas más utilizadas en nuestros abordajes como ejemplos de las actitudes básicas que involucran tanto al terapeuta como al paciente de las terapias cognitivamente orientadas.

    Encuadre

    La propuesta invita a ahondar lo trabajado en el exitoso curso gratuito virtual que se dictó en diciembre de 2010 y que se repetirá en marzo de este año como parte del ciclo inaugural del campo virtual del CTC.

    Se subirá al campo virtual de manera semanal, desde el 4 hasta fines de Abril, 4 clases virtuales que incluirán clases grabadas, material de Power Point y una conferencia virtual de cierre con participación online de los inscriptos.

    El foro abierto desde el primer día permitirá un intercambio activo entre los participantes y el coordinador del curso.

    Se pedirá un trabajo final que permitirá la acreditación del curso mediante un Web Certifícate imprimible para cada participante.

    Programa y cronograma

    Clase 1

    a) Teoría del funcionamiento mental: Filosofías de base y sistemas de creencias. Ellis y los absolutismos. Beck y el sistema cognitivo inmaduro. El Realismo. Freud, la realidad y la enfermedad. Concepto Diátesis- Estrés. Vulnerabilidades cognitivas. Adaptación y estrategias maladapatativas. Concepción antropológica en la TC.

    b) Teoría del cambio humano: Factores específicos e inespecíficos. Castonguay. Karasu y los mediadores de cambio humano. El aporte novedoso de la TC: Integración, complejidad, actividad y visión hipocrática de la psicoterapia.

    Clase 2

    a) Los Principios técnicos de la TC. Breve descripción. El Empirismo Colaborativo. Definición y Alcances. El vínculo terapéutico en las Terapias de Reestructuración Cognitiva. El cuestionamiento Constructivista. Arribando a una síntesis. Acuerdo de Objetivos, metas y procedimientos. Ejemplificación Clínica.

    b) ¿Por qué empirismo? ¿Quién es el que cura? La ruptura del paradigma clásico de la psicoterapia. Las técnicas conductuales. Técnicas de afrontamiento y cambio cognitivo. Clark.

    Clase 3

    a) El Dialogo Socrático. Definición. Alcances: El Perturbador estratégicamente orientado. El tábano Socrático. Las preguntas. Tipos de preguntas. Análisis lógico, empírico y pragmático.

    b) La pregunta y la posición terapéutica. Cultivando valores en la psicoterapia: Humildad, Respeto, Apertura y Curiosidad. Ejemplos Clínicos.

    Clase 4

    a) El Descubrimiento Guiado: Definición. Alcances. Conócete a ti mismo. La Autoobservación. Técnicas de registro. El descentramiento. Distanciamiento Crítico. Primeros Insights (Ellis).

    b) El Constructivismo y la Autoobservación. Guidano y la técnica de la moviola. Alcances teóricos y técnicos en el constructivismo de este principio técnico.

    c) Terapias cognitivas de tercera generación: Mindfulness. Definición y conceptos centrales. Mindfulness y descubrimiento guiado.

    d) Cierre del curso.

    Informes e inscripción

    Para recibir más información e inscribirse en este curso 



No hay comentarios:

Publicar un comentario