miércoles, 21 de septiembre de 2011

Carne de diván

Aunque Sigmund Freud jamás consideró a la homosexualidad como enfermedad o como perversión, muchos de sus herederos no sólo negaron el derecho de las personas homosexuales a ejercer el psicoanálisis, sino que también las señalaron como carne obligada de diván y de posible “cura”. A pesar de que han transcurrido casi 40 años desde que la Asociación Psiquiátrica Americana quitó a la homosexualidad de la lista de las enfermedades mentales, aún hoy ronda el fantasma de la desviación en algunos consultorios. Y, sin dudas, el tema de las familias “homoparentales” vuelve a dividir las aguas y a poner en jaque la concepción de la normalidad, del modelo moral y correcto del que esta disciplina suele colocarse como fiel guardián.

Por Patricio Lennard
/fotos/soy/20090904/notas_y/fyl.jpg
”La homosexualidad no es, desde luego, una ventaja, pero no hay nada en ella de lo cual avergonzarse: no es un vicio, ni un envilecimiento y no podría calificársela de enfermedad; nosotros la consideramos como una variación de la función sexual provocada por una interrupción del desarrollo sexual. Muchos individuos sumamente respetables, de los tiempos antiguos y modernos, fueron homosexuales, y entre ellos encontramos a algunos de los más grandes hombres (Platón, Miguel Angel, Leonardo da Vinci, etcétera). Perseguir la homosexualidad como un crimen es una gran injusticia, y también una

sábado, 17 de septiembre de 2011

Una breve terapia....



Fuente
Subido a you tube por alumnos de la Facultad de Psicología de la USC ( Universidad  Santiago de Compostela, España ) 

Histerias o tumores

Por Marisa Punta Rodulfo *
Llega una niña a un hospital de pediatría, derivada por el servicio de neurología: padece de cefaleas intensas que empiezan en la mañana y no cesan en todo el día; la derivan porque supuestamente es para que se ocupe el equipo de psicopatología: Diego García Reinoso (comunicación personal), después de un estudio minucioso, devolvió la derivación al servicio de neurología, donde no habían podido advertir que las cefaleas se producían por un tema orgánico; no habían detectado el tumor que las generaba. Sí es terreno de los psicoanalistas la psicopatología que se puede agregar a la niña por la cefalea que sufre, eso es otra cosa. Y los psicoanalistas también tenemos que

viernes, 16 de septiembre de 2011

Científicos de la Universidad de Glasgow consiguen desarrollar células con características biológicas, a partir de moléculas de metal


Primer paso hacia la creación de vida inorgánica

Un equipo de científicos escoceses ha dado el primer paso hacia la creación de “vida” a partir de sustancias químicas inorgánicas, un avance que podría propiciar la aparición de la “biología inorgánica”. Los investigadores desarrollaron burbujas similares a células, a partir de moléculas gigantes contenedoras de metal, y consiguieron añadir a éstas ciertas características de las células biológicas. Los científicos esperan que la investigación, una vez culminada, ayude a explicar qué es la vida, y demuestre que el universo puede estar lleno de formas de vida no basadas en el carbono. Por Yaiza Martínez.



Célula eucariota. Fuente: Wikimedia Commons.
Célula eucariota. Fuente: Wikimedia Commons.
Un equipo de científicos de la Universidad de Glasgow, en Escocia, afirma haber dado el primer paso hacia la creación de “vida” a partir de sustancias químicas inorgánicas, un avance que podría propiciar la aparición de una nueva área de la biología: la “biología inorgánica”.

El profesor Lee Cronin y sus colaboradores en el Cronin Laboratory de la Universidad de Glasgow, han conseguido, más concretamente, desarrollar un

El nene sospechoso


“Medicalización” y “profesionalización” de la infancia

El chico al que le mintieron sobre la muerte de su tío; el chico que estaba harto de doctores y pastillas; incluso, el sospechoso chico de la serie Los Soprano: todos son, para la autora de este ensayo, ejemplos de la “medicalización” o, aun sin medicamentos, la “profesionalización de la infancia”, destinada a “normalizar al niño que molesta”.

Por Marisa Punta Rodulfo *
/fotos/20110915/notas/na37fo01.jpg
Matías, de 12 años, llega a la consulta. El está con psicopedagogo y psicomotricista, por presentar problemas en la escolaridad. No puede aprender los contenidos esperados; tampoco atiende, no responde, no puede hacer pruebas. Está terminando su escuela primaria, con inminente paso a secundaria. Sus padres no saben qué hacer con él. Lo recibo en la primera entrevista, después de un recorrido larguísimo por distintos profesionales, en ese momento sin intervención medicamentosa. Padece una obesidad incipiente, se presenta con su espalda encorvada, poco comunicativo. Después de un momento inicial poco productivo empezamos juntos a 

sábado, 3 de septiembre de 2011

Entrevista a Camila Vallejo, líder de los estudiantes chilenos

Sábado, 3 de septiembre de 2011
 
“Los medios fomentan el desprestigio de los movimientos sociales” A tres meses de tomar las calles, el movimiento estudiantil tiene el 80 por ciento de apoyo y una “transversalidad” pocas veces vista. Su líder explica sus objetivos y razones. 

Por Christian Palma
Desde Santiago

No es fácil conseguir una entrevista con Camila Vallejo. Literalmente, hay que ponerse en la fila entre varios periodistas chilenos y extranjeros para robarle un pedacito de su agenda. No es amiga de la prensa chilena, mayoritariamente de derecha. Y se nota. Aun así, la joven de 23 años responde con esa claridad que la ha llevado a convertirse en el rostro más visible del movimiento estudiantil que tiene en jaque al gobierno de Sebastián Piñera y que ve cómo el modelo neoliberal que defiende tambalea a causa del descontento social liderado por la fuerza de los estudiantes y secundado por los profesores, los trabajadores y miles de rostros anónimos que se aburrieron de los abusos a todo nivel. Pues bien, la egresada de geografía de la Universidad de Chile y presidente de los alumnos de ese establecimiento encabeza una nueva camada de líderes que no sufrieron los horrores de la dictadura, se enfrentan con desfachatez a autoridades que hasta les triplican la edad y se lucen en el escenario donde les toque defender sus ideas, como