sábado, 17 de septiembre de 2011

Histerias o tumores

Por Marisa Punta Rodulfo *
Llega una niña a un hospital de pediatría, derivada por el servicio de neurología: padece de cefaleas intensas que empiezan en la mañana y no cesan en todo el día; la derivan porque supuestamente es para que se ocupe el equipo de psicopatología: Diego García Reinoso (comunicación personal), después de un estudio minucioso, devolvió la derivación al servicio de neurología, donde no habían podido advertir que las cefaleas se producían por un tema orgánico; no habían detectado el tumor que las generaba. Sí es terreno de los psicoanalistas la psicopatología que se puede agregar a la niña por la cefalea que sufre, eso es otra cosa. Y los psicoanalistas también tenemos que
ocuparnos de decir que algo no es de nuestro campo, y para eso tenemos que saber.
Muchos médicos son reacios a derivar, pero, cuando tienen algo que quema en las manos y no saben cómo resolverlo, lo derivan a los psicoanalistas. Me han llegado distintas derivaciones de profesionales que no habían podido detectar qué les pasaba a los niños por falta de formación rigurosa: niños con alopecia, donde el dermatólogo creía que el problema tenía causas psicógenas; niños con una parálisis de un día para otro, rápidamente atribuida a causas psicógenas.
En otro caso se diagnosticó “histeria” en una niña porque no caminaba y se la derivó al servicio de psicopatología, donde no convalidamos tal diagnóstico. Tiempo después se le descubrió un tumor en la médula, en la zona lumbar, por suerte es de características benignas, le fue extirpado y tiempo después la niña volvió a caminar. ¿Qué hubiese pasado si tomábamos el camino de la histeria?
© 2000-2011 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

(*)
TITULOS
  •  Profesora Títular
  •  Doctora en Psicología (1990)
  •  Psicoanalista
  •  Especialistas en Niños y Adolescentes
  •  Licenciada en Psicología (1967)
  •  Licenciada en Psicopedagogía (1966)
DOCENCIA ACTUAL
  •  Profesora Regular Tilular  de Clínica de Niños y Adolescentes de la Facultad de Psicología de la U.B.A.
  •  Profesora Regular Titular  de Psicopatología Infanto Juvenil de la Facultad de Psicología de la U.B.A.
  •  Profesora Titular del Postgrado en Clínica Psicoanalítica con niños  y adolescentes de la Facultad de Psicología de la U.B.A.
  • Profesora Titular Postgrado de la Catedra Clínica de Niños y Adolescentes de la Maestría en Clínica de Niños y Adolescentes  de la Universidad  Alberto Hurtado de Chile
  • Profesora Titular de la Maestría en Psicología Clínica -Psicopatología: Adultos- de la Universidad Siglo 21 de Córdoba
  • Profesora de Postgrado Clínica con Niños y Adolescentes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario.


OTRAS ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS
Profesora invitada: Universidad Autónoma del Estado de Morelos (México); Universidad Nacional del Sur (Trelew); en la Universidad del Comahue(Capital Federal y Neuquén);Universidad Empresarial Siglo 21 (Córdoba); Pontificia Universidad Católica San Pablo (Brasil); Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Psicología (Santa Fe)
OTRAS ACTIVIDADES
  • Jurado de Concursos Docentes en la Universidad de Buenos Aires.
  • Jurado de Tesis de Maestría en la Universidad Nacional de Mar del Plata
  • Huésped Oficial de la Universidad Nacional de Rosario (Santa Fe)
  • Directora de Tesis en la Universidad de Buenos Aires.
  • Directora Asistencial de la Fundación Estudios Clínicos en Psicoanálisis.
  • Directora General y Asistencial del Proyecto de Extensión “Asesoramiento y asistencia psicológica en niños/as con dificultades especiales” Facultad de Psicología U.B.A. Secretaría de Extensión-
  • Directora del Proyecto de Investigación aplicada a la protección especial de la niñez y adolescencia. Programa UBA-UNICEF “por los chicos”: “Violencia familiar y trauma: sus repercusiones en la salud mental de los niños/as alojados en la Casa Refugio “Mariquita Sanchez” de la Dirección Gral. De la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Bs. As. Facultad de Psicología de la U.B.A. y la Dirección General de la Mujer – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Trabaja e investiga desde 1984 como Perito en derechos humanos, psicoanálisis y medios de representación, psicopatología y diagnóstico diferencial, discapacidad y subjetividad.
LIBROS PUBLICADOS
“La clínica del niño y su interior. Un estudio en detalle”. Paidós. 2005
“El niño del dibujo”. Paidós. 1992

LIBROS PUBLICADOS EN COLABORACIÓN
Adolescencias – trayectorias turbulentas”. Paidós. 2006
“La problemática del síntoma”. Paidós. 1997

“Filiación, Identidad, Restitución”. Abuelas de Plaza de Mayo. El Bloque editorial. 1996
“Trastornos narcisistas no psicóticos”. Paidós. 1995.
"Pagar de Más". Nueva Visión. 1987.
“Autismo infantil: lejos de los dogmas”. Miño y Dávila. 1987

"La clínica Psicoanalítica en Niños y Adolescentes”. Lugar. 1986.

No hay comentarios:

Publicar un comentario