martes, 26 de junio de 2012
martes, 19 de junio de 2012
lunes, 18 de junio de 2012
jueves, 14 de junio de 2012
“El psicoanálisis consuela con la idea de que tenemos una vida interesante”
¿Cómo orientar la vida y enfrentar los costos de cada decisión? Hoy se cuestiona al psicoanálisis, pero sigue siendo un acierto apostar por la palabra en la curación, dice este experto
POR CLAUDIO MARTYNIUK
10/06/12
Freud dejó una marca profunda en la cultura occidental del siglo XX. El psicoanálisis ha sido más que una perspectiva de comprensión del ser humano: originó una terapia basada en la palabra. “Hacer psicoanálisis” es conformar un espacio que deja a dos personas a resguardo del mundo, entregados al hablar y escuchar. Es cierto que la profesión está cuestionada (por su eficacia o no, por los plazos de sus métodos) y que convive con multitud de terapias alternativas que han entrado en franca competencia. Pero, a juzgar por la repercusión que tiene en estos días la serie “En terapia” (con Diego Peretti y Norma Aleandro), habrá que aceptar que el nuestro sigue siendo un país “psi” y que
De Spinoza a Lacan
![]() |
| SPINOZA (1632-1677). Freud admitió una “dependencia absoluta” con respecto a él. |
Las ideas del filósofo marrano estuvieron presentes en el corpus y la construcción de los conceptos del psicoanálisis hasta 1964. En su ensayo, Attal cuenta cómo y por qué.
POR EVA TABAKIAN
La excomunión de Jacques Lacan, es decir su ruptura con la
Asociación Psicoanalítica Internacional en el año 1964, marca el comienzo de un
nuevo movimiento en el psicoanálisis. A partir de este hecho y este acto, Lacan
se autoriza a sí mismo a seguir impartiendo su enseñanza y a fundar una escuela
propia, centrada en su persona y en su experiencia. Pero la excomunión a la que
aludimos tiene nombre y apellido de filósofo: Baruch Spinoza, referente que
signará el comienzo de una nueva etapa del psicoanálisis como ciencia del
hombre. Es así que Spinoza (1632-1677) se localiza en el centro de este cambio,
a pesar de que siempre estuvo presente en el corpus y
miércoles, 13 de junio de 2012
Variaciones sobre el encuentro entre los sexos
Acaba de editarse …o peor (Paidós), el seminario XIX de Jacques Lacan y el último traducido al castellano. Dictado entre 1971 y 72, es el principio de un giro hacia la teoría de los nudos que el psicoanalista francés siguió hasta el final de su enseñanza, cuando dijo, el 12 de diciembre de 1978, “que no haya relación sexual, he aquí lo esencial de lo que yo enuncio”. Después, el Uno, lo real, el sinthome, serán conceptos disueltos en el infinito del goce femenino.
POR PABLO E. CHACÓN
- Si es cierto que el cachorro de hombre es un compuesto que incluye la historia de su familia materna y paterna, no parece disparatado pensar que el infans llega al mundo poco menos que preso y con el equivalente de una herencia en ocasiones demasiado pesada para cargar, que carga sin saber que le pertenece a los demás. Pero se trata de sobrevivir. Primero, acomodándose al pesebre que le toca en suerte, y más tarde, a darse la cabeza contra el
domingo, 10 de junio de 2012
miércoles, 6 de junio de 2012
viernes, 1 de junio de 2012
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

