miércoles, 19 de diciembre de 2018

'QUE LA MUJER DEL MAÑANA NO SEA EL HOMBRE QUE ESTAMOS DEJANDO ATRÁS ''RITA SEGATO

Entrevista a Rita Segato/ "Nuestro país es un ejemplo para el mundo. Hay muchas trampas en los medios masivos de comunicación que banalizan las conquistas de las mujeres. La violencia de género es la incubadora de todas las violencias. Surge una politicidad de las mujeres que no está dentro del Estado La historia cambiará de rumbo por las manos de las mujeres con la adhesión del hombre"

sábado, 20 de mayo de 2017

MINDFULNESS


 AUDIO HACER CLICK SOBRE LA IMAGEN

“La técnica de Mindfulness es una herramienta revolucionaria en la búsqueda de la felicidad y el bienestar emocional. La misma ha sido incluida en varios enfoques psicológicos, demostrando alta eficacia terapéutica y ha sido validada científicamente por la neurociencia”, detalló la Dra. Paula Perarnau.-

sábado, 29 de octubre de 2016

DR CURETA





Por Franco Spinetta

En el presupuesto enviado a la Legislatura porteña, está previsto crear un centro de “neurociencias aplicadas”. Los trabajadores y la oposición dicen que se viola la Ley de Salud Mental en beneficio de empresas privadas y laboratorios.

Casi con sigilo, el gobierno porteño impulsa una iniciativa que promete generar revuelo entre los trabajadores de los hospitales psiquiátricos de la Ciudad. Según reveló el

viernes, 21 de octubre de 2016

LEXIA

ilustración: Shau Tan

Por Juan Vasen *


No sé si habrás visto el mapa de una mente. A veces los médicos dibujan mapas de otras partes de ti (…), pero no es tan fácil trazar el mapa de la mente de un niño. Que no sólo es confusa, sino que gira sin cesar.”
J. M. Barrie. Peter Pan

Dislexia es el nombre que se emplea con desigual frecuencia en diversos países para clasificar y tratar de comprender un trastorno del aprendizaje que se caracteriza por dificultades en reconocer de forma precisa y/o fluida las palabras escritas, así como por una merma significativa de la capacidad de decodificarlas y deletrearlas. Quienes impulsan la validez de esta forma de considerar estas dificultades atribuyen a las mismas una causa neurobiológica y componentes genéticos que determinarían la presencia del cuadro en nada menos que un improbable 10 por ciento de la población.Una epidemia

El proyecto de ley que se discute en el Congreso responde a

miércoles, 7 de septiembre de 2016

CON SUMO CUIDADO

DALI



 
Casi cien años después del comienzo de la “guerra contra las drogas”, y por estos días de invierno en Buenos Aires, un joven en una plaza porteña es detenido por la fuerza policial, desnudado, interrogado, evaluado por un psicólogo de la Fuerza, y luego de unas cuantas horas es liberado. El delito: fumar marihuana en la vía pública (y, claro, tener marihuana en su poder). ¿Un caso aislado? No. La ilusión que el castigo y la amenaza erradicarán el uso de

jueves, 23 de junio de 2016

Freud y las masas

Marcel Caram
Es frecuente que cuando se habla de Psicología de las masas y análisis del yo de Freud se destaquen sus conceptos sobre procesos psíquicos singulares (identificación, etc.) y se formulen afirmaciones simplistas sobre las masas. Así se despoja al texto de su valor para la psicología política y se banalizan los procesos sociales.
La simplificación consiste en unificar y homologar bajo el concepto de masa un único tipo, caracterizado por la irracionalidad y la violencia. Sin embargo, Freud

viernes, 22 de abril de 2016

EXTASIADOS




La banalización del mal

La tragedia desatada en una fiesta rave en Costa Salguero desnuda la hipocresía de una sociedad que, por un lado, prohíbe los estupefacientes y, por el otro, disimula lo que todos saben: que en este tipo de fiestas la droga circula con total libertad. Un entramado que involucra a toda la sociedad y no sólo a la víctima que consume.


En las últimas horas en la guardia del Hospital Fernández varios pacientes en grave estado cursan un cuadro caracterizado por hipertermia, hipertensión arterial, deshidratación, fallas renales severas, arritmias cardíacas y deterioro del sensorio. Están intoxicados. Algunos de estos jóvenes han muerto y otros están seriamente comprometidos. Mientras escribo esta ficha, el domingo 17 de abril del 2016, una noticia impactante recorre todos los

viernes, 25 de marzo de 2016

ANALISIS



La Alianza Terapeutica , la Transferencia, escuchar en un ámbito especial, por que repetimos conductas, , la importancia de la técnica del terapeuta, el deseo.-

jueves, 15 de octubre de 2015

HISTORIAS


EL PSICOANALISIS EN FLORES

La historia del psicoanálisis en el barrio de Flores es bastante curiosa. Quienes conocen a los Hombres Sensibles ya sospecharán que las teorías de Freud no fueron formuladas pensando en ellos. Y aunque estos varones siempre fueron aventureros y buscadores de sueños, cuesta bastante imaginarlos en el sillón de un psicoanalista.
Sin embargo, muchos profesionales alcanzaron cierto éxito en el barrio del Angel Gris.
Algunos fueron consultados por los Hombres Sensibles y hasta existieron escuelas y corrientes opuestas que dieron lugar a apasionantes polémicas.
El primer analista que se estableció en

miércoles, 30 de septiembre de 2015

SINDROME




 
Oswaldo Guayasamín

 ENTREVISTA a la psicóloga Daniela Lezcano. La profesional enfrenta un juicio por su trabajo en el caso de una menor abusada. Un caso que desnuda la trama judicial misógina que protege a agresores y castiga a denunciantes y profesionales que acompañan a las víctimas.




Por Lucía Garcia Itzigsohn y Lisa Solomin

“Espero que esto sirva como una bisagra y como precedente para que nunca más se siente a un profesional en el banquillo, ni se castigue a una madre por denunciar, ni a un padre por ser protector”, dice Daniela Lezcano, psicóloga especializada en maltrato y abuso infantil que en estos días está enfrentando un juicio oral por una causa que le inició un padre acusado de abusar de su hija de cuatro años que era su paciente. La acusan de

viernes, 25 de septiembre de 2015

HUMANOS

¿Qué es lo que nos hace humanos? ¿Que amamos, que luchamos, que reímos, que lloramos? ¿Es nuestra curiosidad? ¿La búsqueda de descubrimientos? Dirigido por estas preguntas, el cineasta y artista Yann Arthus-Bertrand pasó tres años recogiendo historias de la vida real de 2000 hombres y mujeres de 60 países. Trabajando con un equipo dedicado de traductores, periodistas y cámaras, Yann captura temas muy personales y profundos que nos unen a todos: la lucha contra la pobreza, la guerra y la homofobia y el futuro de nuestro planeta. Todo ello mezclado con momentos de amor y felicidad.-


El VOL.1 trata los temas: amor, mujeres, trabajo y pobreza.




El VOL.2 trata los temas: guerra, perdón, homosexualidad, familia y vida después de la muerte




El VOL.3 trata los temas: felicidad| educación| discapacidad| inmigración| corrupción y significado de la vida


domingo, 13 de septiembre de 2015

ES LEY

...la internación psiquiátrica, si bien puede constituir una herramienta terapéutica necesaria y, en tal caso, jurídicamente procedente, es un escenario sumamente delicado que puede presentar serias derivaciones en el plano de los derechos humanos al afectar, principalmente, la libertad ambulatoria, por lo que se encuentra a cargo del Poder Judicial extremar la protección de los derechos fundamentales vinculados con ella. Resaltando, a su vez, la importancia de que se satisfagan estrictamente las directivas de la Ley 26657, particularmente –y en lo que aquí resulta aplicable– al estudio del perfil más adecuado ante la necesidad o no de la internación...(escuchar audio entrevista a continuación)

Ordenaron que la Nación y la Ciudad de Buenos Aires construyan centros comunitarios para el tratamiento externo de personas con padecimientos mentales Compartir: 2 0 0 3.09.2015 La acción de amparo colectiva había sido presentada por las representantes de legales de un grupo de usuarios del sistema de salud mental.

Tanto el representante del MPF como el juez federal resaltaron los compromisos asumidos por el Estado argentino en materia de salud mental y la falta en la que se encontraba al no tener a disposición esos dispositivos que permiten continuar con la asistencia fuera del ámbito de internación hospitalario. En línea con lo planteado por el fiscal federal Fabián Canda, el titular del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°9, Pablo Cayssials, ordenó a

martes, 18 de agosto de 2015

B.F. Skinner: “La ciencia cognitiva es el creacionismo de la psicología”


Puedes activar los subtitulos en español en el botón CC del reproductor de Youtube.
El 10 de agosto de 1990, en la 98 convención anual de la Asociación Americana de Psicología (APA), B.F. Skinner recibió el premio por una vida dedicada a la psicología (Lifetime Contributions to Psychology), el premio más importante que la APA otorga.
Skinner estaba muy enfermo pero aun así asintió y dio un discurso enérgico en el que defendió los principios filosóficos y científicos de la ciencia del comportamiento. En este discurso dijo una de sus frases más recordadas:  “La ciencia cognitiva es el creacionismo de la psicología.”
Podemos estar de acuerdo o no con los planteos de Skinner. Algunos podrían argumentar ciencia cognitiva ha hecho muchos avances desde los años 90 y cada día se sabe más sobre el cerebro y las funciones cognitivas y cómo pueden afectar nuestra conducta. Pero lo importante de éste es que nos demuestra que Skinner era un hombre que realmente amaba a la psicología y que estaba dispuesto a defender la ciencia de la conducta hasta el final.

Skinner murió de leucemia 8 días después de este discurso.

lunes, 17 de agosto de 2015

Relatar nuevamente la terapia

Resultado de imagen para eric laurent
 

Eric Laurent: “Tenemos en la mano los medios de control sobre nosotros. Somos observados desde cada pantalla, y esto resuena con el sentimiento de que Dios nos está observando.”


¿Por qué no hay atajos para sus problemas?
El deseo de respuestas rápidas tiene más que ver con el consumismo que con la terapia, afirma el psicoanalista lacaniano, Eric Laurent.

Jacques Lacan. Revolución cognitiva en psicología

El psicoanalista francés Eric Laurent explora un futuro alternativo para la psiquis humana. Se encuentra extremamente perturbado por la mirada mecanicista propuesta por investigadores del cerebro y otros quienes reducen el funcionamiento de la mente a un proceso de pensamiento. Tal como es propuesto por los psicólogos cognitivos, en lugar de pensarlo como algo más básico y automático. Desde el psicoanálisis dirige una crítica a

sábado, 11 de abril de 2015

20 HORAS

El psicólogo K. Anders Ericsson, es el inventor de la teoría de las 10.000 horas, la cual establece que si quieres ser un experto en cualquier materia, entonces necesitarás practicar durante esa enorme cantidad de tiempo. Ericsson se basó en una investigación que estudió los hábitos de práctica de un grupo de estudiantes de violín que había comenzado a tocar desde los 5 años de edad que dedicaban tiempos de práctica similares. Pero sus hábitos de

jueves, 2 de abril de 2015

PIENSO LUEGO

Resultado de imagen para mario bunge caricaturaEs uno de los mayores pensadores que ha dado la Argentina. A sus 95 años no ha perdido la lucidez ni su capacidad para hacer temblar al mundo intelectual con sus polémicas miradas. Aquí afirma que los psicoanalistas buscan dinero antes que la curación de los pacientes y embiste contra las vacas sagradas de la filosofía del siglo XX. También cuestiona a

grandes nombres de la ciencia, que conoce muy bien. “Stephen Hawking y John Wheeler (quien acuñó el término “agujero negro”) fueron físicos competentes y al mismo tiempo grandes macaneadores”, dispara. El peronismo y el destino de su última variante también entran dentro de su análisis.

La intensa vida intelectual, política, académica y personal de